top of page

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

“En el curso del debate (del 27 de marzo de 1900) expliqué (…) que entendía por política mundial simplemente el apoyo y progreso de las tareas que se derivan de la expansión de nuestra industria, nuestro comercio, de la fuerza de trabajo, actividad e inteligencia de nuestro pueblo. Nuestra intención no era la de llevar adelante una política agresiva de expansión. Solo queríamos proteger los intereses vitales que habíamos adquirido, en el curso natural de los acontecimientos, en todo el mundo”.

Canciller alemán Bernard von Bülow, 1900. Citado por E. Hobsbawm, La era del Imperio, 1875-1914, Editorial Crítica, Buenos Aires, 2004.

Carta Primera Guerra Mundial 

La empatía histórica, es decir, “ponerse en lugar de”, es un recurso que podemos emplear en la clase de Historia. Este artículo presenta una propuesta de trabajo: nuestros alumnos se convertirán durante unos días en soldados de la Primera Guerra Mundial (1914-18) y tendrán que confeccionar una carta escrita desde una trinchera de uno de los frentes.

mundo.jpg

GRADO NOVENO 

Ejecutar la elección del Consejo Estudiantil a través de una adecuada campaña por parte de los candidatos, debate de propuestas y proceso de votación, así como la sensibilización y fortalecimiento de capacidades democráticas en la promoción y defensa de los derechos e igualdades de una sociedad.

Analizar los Principales Acontecimientos: Los alumnos podrán analizar los principales acontecimientos de la Primera y Segunda Guerra Mundial, incluyendo las batallas, alianzas, y principales líderes involucrados.

bottom of page