top of page

LA FILOSOFÍA

Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral. Esta rama del conocimiento surgió en la Antigua Grecia en Jonia, en Asia Menor, a principios del siglo VI a.c.

LOS TOTALITARISMOS

El siguiente texto es del conde Carlo Sforza (1878- 1952), político y diplomático italiano que dimitió y se exilió cuando Mussolini instauró el régimen fascista en Italia.

 

No fue sino después de la guerra cuando las dictaduras irrumpieron en Europa (…). A decir verdad, bajo la pomposa divinización del Estado no era difícil descubrir algunas pasiones y egoísmos. Estas pasiones eran: la revancha ofensiva de las autocracias contra las democracias, bajo una forma violenta que es el efecto de los hábitos de guerra; la lucha incitada por los industriales y los grandes terratenientes aparentemente contra el peligro

Como-entender-la-filosofia.webp

GRADO DECIMO

política

Reflexionar sobre las Consecuencias: Los alumnos podrán reflexionar sobre las consecuencias de las guerras, tanto a corto como a largo plazo, para los países involucrados y para el mundo en general.

Identificar los procesos históricos, políticos y económicos que fundamentaron el modelo Capitalista, el modelo Socialista y el modelo Comunista permitiendo tener una visión general del ordenamiento político y económico del mundo.

Desarrollar la capacidad crítica para situar y asumir su presente como constructor de paz y defensor del medio ambiente.

Filosofía

Ejecutar la elección del Consejo Estudiantil a través de una adecuada campaña por parte de los

candidatos, debate de propuestas y proceso de votación, así como la sensibilización y

fortalecimiento de capacidades democráticas en la promoción y defensa de los derechos e igualdades de una sociedad.

Manifestar actitudes de apertura frente al diálogo y la discusión filosófica dentro de un marco de

reconocimiento del saber del otro que le permita construir tejido humano desde los principios de la alteridad y el altruismo.

Desarrolla capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalece el quehacer filosófico, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población en la que se encuentra inmerso

bottom of page